El Eco estrés o ecocardiograma de estrés es la práctica que estudia el comportamiento del corazón ante una situación de mucho estrés. Existen diferentes formas de evaluar esto: puede ser a través de ejercicio o de un fármaco, que permite observar si el corazón recibe el suficiente flujo de sangre y el correcto funcionamiento de las válvulas cardíacas.
Eco estrés de ejercicio
Durante el Eco estrés de ejercicio se le colocan electrodos al paciente para monitorear la actividad del corazón durante una prueba. Además se controla la tensión arterial.
Primero se realiza un ecocardiograma transtorácico en reposo y se toman imágenes. Luego se hace un ecocardiograma de ejercicio en una cinta de correr que aumenta su velocidad, pendiente y potencia cada algunos minutos hasta que el paciente marca un límite.
Después de esta prueba de fuerza se hace una vez más el ecocardiograma transtorácico post ejercicio.
Este procedimiento se realiza así ya que el ejercicio aumenta de forma transitoria la cantidad de sangre que circula por las arterias sanas del corazón sin aumentarla en las arterias con obstrucción de su luz.
La aparición de dolor torácico o de alteraciones en el electrocardiograma o la ecocardiografía es lo que ayuda a detectar anomalías o disfunciones poco evidentes.
Ecocardiograma de estrés farmacológico
El ecocardiograma de estrés farmacológico es una prueba a través de la que se estimula el músculo cardíaco con un fármaco que actúa como simulador de ejercicio en reposo.
La medicación puede provocar sensación de aumento de velocidad del ritmo cardíaco en reposo, un ligero hormigueo facial, náuseas, temblor, palpitaciones, mareos y molestia torácica.
En este caso también se monitorean el ecocardiograma y el electrocardiograma y la tensión arterial. Primero se realiza un ecocardiograma en reposo y después se hacen nuevos ecocardiogramas a medida que se incrementa la dosis del fármaco.
¿Qué se hace después del eco estrés farmacológico?
Luego de desaparecidos los efectos de los medicamentos usados para el eco estrés farmacológico, si la prueba resultó normal, el paciente puede regresar a su casa y desarrollar sus actividades cotidianas sin ningún tipo de impedimento.
Complicaciones del eco estrés
El eco estrés, de cualquiera de las dos formas, es una práctica simple que, en general, no presenta complicaciones. Sin embargo, en baja frecuencia, algunos pacientes pueden presentar dolor torácico, sensación de falta de aire o mareo y excepcionalmente arritmias cardíacas o infartos (un caso cada mil).
Preparación para el eco estrés
Para practicarse el eco estrés el paciente debe asistir al turno con ropa y calzado cómodo, no usar ningún tipo de productos en la piel del tipo cremas para asegurar una buena adhesión de los electrodos, evitar ingerir alimentos durante las dos horas previas a la prueba ni realizar ejercicios de alta intensidad doce horas previas al estudio.
Es importante que el paciente le comunique a su médico o especialista a cargo del estudio si tiene algún tipo de problema articular en las piernas para evitar dificultades al caminar con velocidad o desnivel. También se debe informar qué medicación se toma habitualmente en caso de que así sea.
Eco estrés: ¿Para qué se indica?
El eco estrés como práctica médica está indicado en distintos casos y con diferentes fines. Puede pedirse esta práctica para:
- Diagnosticar y evaluar tratamientos de la enfermedad coronaria
- Evaluar enfermedades de las válvulas cardíacas
- Evaluación funcional precompetitiva para práctica deportiva
- Alternativa a evaluaciones funcionales menos exactas como la ergometría o que emplean radiofármacos, como la cámara gamma
- Determinar cómo tolera el corazón el ejercicio físico
- Evaluar la efectividad de algunos tratamientos
- Controlar y realizar seguimiento a pacientes que se han realizado angioplastias o cirugía coronaria
Resultados normales
El resultado normal de este estudio indica que la persona fue capaz de ejercitarse la misma cantidad de tiempo o más que cualquier otro individuo de su edad y sexo. Un resultado normal indica además que el paciente no presentó síntomas o cambios alarmantes en su presión arterial y electrocardiograma.
En las imágenes obtenidas del corazón se ve que todas las partes responden a aumentos en el estrés cuando bombea con mayor fuerza. Además, el resultado normal señala que el flujo de sangre a través de las arterias coronarias es normal.
Resultados anormales
Si luego de la práctica del estudio aparecen resultados anormales, esto puede deberse a varias razones. Algunas de ellas son cicatrización del miocardio por un ataque cardíaco anterior y la reducción del flujo sanguíneo a una parte del corazón por estrechamiento o bloqueo de las arterias que irrigan al miocardio.
Eco estrés: otras formas de nombrar el estudio
Puede ser nombrado de otras maneras como eco de estrés, ecocardio stress, ecocardiograma stress, ecocardiograma estrés, eco estrés con ejercicio, ecocardiograma con dobutamina, eco dobutamina, eco stress con dobutamina, ecocardiograma dobutamina, ecocardiograma de estrés con dobutamina, ecocardiograma de stress con dobutamina o ecocardiograma con estrés farmacológico, en cualquiera de los casos que se indique algo de esto se trata del mismo estudio.
Eco estrés en GENEA
El Centro Médico GENEA cuante con el equipamiento completo para la realización del eco estrés así como también con los profesionales más idóneos para el estudio y el manejo de eventuales efectos adversos. Solicitá tu turno.
- Esguince de Rodilla: Síntomas, Causas, Tratamiento y Prevención - 25 de abril de 2025
- Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII): Todo lo que Necesitás Saber - 24 de abril de 2025
- Enfermedades Reumáticas: ¿Qué son y cómo se clasifican? - 25 de febrero de 2025