Electromiograma y Examen de Conducción Nerviosa

Estudia el funcionamiento de los músculos y de nervios periféricos.

Somos un centro especializado en imágenes y realizamos  electromiografías y estudios neurofisiológicos para el diagnóstico de enfermedades neuromusculares. En Genea, Imágenes y Centro Médico contamos con la tecnología y un equipo de profesionales altamente capacitados para ofrecerte una atención de calidad.

Agendá tu turno de manera simple y realizá esta prueba con la seguridad de estar en manos expertas.

¿Qué es un electromiograma?

El Electromiograma (EMG) es un estudio que sirve fundamentalmente para estudiar el funcionamiento de los músculos, de los nervios periféricos y de las raíces nerviosas (entrada y salida de la médula espinal).
El EMG es utilizado para evaluar la salud de los músculos y las células nerviosas que los controlan, y así diagnosticar trastornos musculares y nerviosos, y diversas afecciones neuromusculares. Este estudio puede ayudar a determinar si los síntomas se deben a un trastorno muscular, una enfermedad de los nervios periféricos, o un problema en la comunicación entre los nervios y los músculos.
Los nervios transmiten señales eléctricas a los músculos, lo que les permite contraerse y relajarse. El EMG mide estas señales eléctricas para detectar posibles anomalías en el funcionamiento muscular y nervioso.

El estudio consta de dos partes:

  1. Conducción Nerviosa: en esta primera parte del estudio, se procede a colocar electrodos (con parches adhesivos) sobre la piel del paciente en diferentes lugares del cuerpo. Estos envían pequeñas corrientes eléctricas para estimular los nervios, y luego se mide la respuesta del músculo a ellos. De este modo se evalúa la velocidad y la intensidad de las señales nerviosas.
  2. Electrodos de superficie EMG: en esta segunda etapa, se inserta un electrodo de superficie directamente en el músculo para registrar la actividad eléctrica. Este procedimiento puede causar una leve incomodidad o dolor. Luego, se le solicitará al paciente que contraiga y relaje el músculo en evaluación para, de este modo, evaluar la actividad eléctrica en diferentes estados.
  • El EMG se utiliza para diagnosticar una variedad de condiciones, tales como:
    • Trastornos de los nervios periféricos, como la neuropatía diabética o el síndrome del túnel carpiano.
    • Enfermedades musculares, como la distrofia muscular o la miopatía inflamatoria.
    • Trastornos de la motoneurona, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
    • Problemas de transmisión neuromuscular, como la miastenia gravis.

El EMG se recomienda generalmente cuando un paciente presenta síntomas como:

  • Debilidad muscular inexplicada.
  • Dolor muscular.
  • Calambres frecuentes.
  • Espasmos musculares.
  • Hormigueo o entumecimiento.
  • Dificultad para moverse o coordinar movimientos.

El tiempo que lleva realizar un EMG puede variar dependiendo de la complejidad del caso y del número de músculos y nervios que se desee evaluar. Generalmente, el procedimiento completo puede durar entre 30 minutos y 2 horas.

No requiere preparación previa

¿Por qué elegir Genea, Imágenes y Centro Médico para realizarse este estudio?

  • Especialización en neurofisiología: Contamos con profesionales altamente capacitados en la realización e interpretación de estudios de electromiografía (EMG).
  • Tecnología de vanguardia: Equipos de última generación que permiten obtener resultados confiables y de alta calidad.
  • Atención personalizada: Acompañamos a cada paciente en todo el proceso, brindando información clara y soporte en cada etapa.
  • Entorno confortable y seguro: Instalaciones diseñadas para garantizar tu comodidad durante el estudio.
  • Agilidad en turnos y resultados: Gestión eficiente para que accedas rápidamente a tu estudio y sus resultados.

Compromiso con la calidad: Enfocados en ofrecer un servicio médico de excelencia, centrado en el bienestar del paciente.