La resonancia magnética (RM) de hombro es uno de los estudios por imágenes más solicitados para evaluar en detalle las causas del dolor o molestias en esta articulación. Este artículo te va a guiar sobre los usos específicos, tipos disponibles, cómo prepararte correctamente y qué esperar durante y después del procedimiento.

¿Qué es exactamente una resonancia magnética de hombro?

Es un método diagnóstico no invasivo que genera imágenes claras y detalladas de los músculos, tendones, ligamentos, huesos y cartílagos del hombro. A diferencia de las radiografías, no emplea radiación ionizante, lo cual lo convierte en una opción segura y frecuente para evaluar distintas condiciones de esta articulación. Su capacidad de ofrecer imágenes de alta resolución permite diagnosticar problemas que podrían pasar inadvertidos con otras técnicas.

¿En qué casos se indica este estudio?

La Resonancia Magnética de hombro suele indicarse para:

  • Evaluar lesiones o desgarros en el manguito rotador.
  • Detectar inflamaciones crónicas como tendinitis o bursitis.
  • Investigar causas de luxaciones frecuentes o inestabilidad articular.
  • Diagnosticar artrosis y otras enfermedades degenerativas.
  • Preparar o evaluar resultados de cirugías de hombro.
  • Identificar causas de dolor persistente que no responden a tratamientos convencionales.

Tipos de resonancia magnética de hombroe

Resonancia magnética convencional

Realizada sin contraste, este tipo de resonancia magnética , es suficiente en la mayoría de casos para identificar lesiones comunes.

Artro-RM (con contraste)

Se inyecta un contraste dentro de la articulación para mejorar la visualización interna, especialmente en lesiones del labrum o cartílagos articulares. Esta técnica aporta información adicional importante en casos complejos o en deportistas de alto rendimiento. Se puede utilizar también la posición ABER (Abducción y Rotación Externa) para mejorar aún más la visualización, especialmente en casos de inestabilidad articular.

Resonancia magnética abierta

Alternativa ideal para pacientes claustrofóbicos o que tengan dificultad en espacios cerrados, aunque ofrece una definición ligeramente menor respecto al equipo cerrado convencional. Aun así, mantiene un nivel diagnóstico adecuado en la mayoría de las patologías, brindando comodidad al paciente durante el procedimiento.

Resonancia Magnética de Hombro

Preparación previa al estudio

Antes de realizar el examen, considerá lo siguiente:

  • Informar antecedentes médicos relevantes como alergias, cirugías previas o implantes metálicos.
  • Retirar previamente objetos metálicos (anillos, cadenas, relojes, piercings).
  • Realizar ayuno de 4 a 6 horas en caso de requerir contraste.
  • Usar ropa cómoda, preferentemente sin elementos metálicos como cierres o botones.
  • Llevar estudios previos relacionados al hombro, en caso de que existan, para una evaluación comparativa.
  • Informarte sobre la posibilidad de sentir molestias leves durante la inyección del contraste.

¿Cómo se realiza la resonancia magnética de hombro?

El procedimiento dura aproximadamente entre 30 y 60 minutos y consta de los siguientes pasos:

  1. Recepción y confirmación de tus datos personales, explicación del procedimiento.
  2. Te ubicarán en una camilla, acostado boca arriba, estabilizando el hombro con almohadillas y una antena especial.
  3. Se desplazará la camilla hacia el interior del resonador, donde se obtendrán imágenes en múltiples planos (axial, sagital y coronal).
  4. Permanecerás inmóvil durante la captura de imágenes. Ocasionalmente te pedirán mantener la respiración unos segundos para optimizar la calidad de las imágenes.
  5. Una vez finalizado, podés retomar tus actividades cotidianas, aunque se recomienda evitar esfuerzos intensos durante las siguientes 48 horas si el estudio fue con contraste.

Beneficios del estudio

  • Información precisa para un diagnóstico temprano y detallado.
  • No expone al paciente a radiación.
  • Facilita la planificación exacta de tratamientos médicos o quirúrgicos.
  • Permite seguimiento efectivo del progreso o recuperación de lesiones.
  • Resultados altamente confiables para decisiones médicas precisas.

¿Tiene riesgos o contraindicaciones?

Aunque muy seguro, debés considerar:

  • Molestias leves por espacios cerrados (disponible opción abierta).
  • Posibles reacciones leves al contraste (poco frecuentes y generalmente leves).
  • No apto para pacientes con ciertos tipos de marcapasos o implantes metálicos no compatibles. Es clave informar previamente estas condiciones para evaluar alternativas.

¿Qué pasa después del estudio?

El informe radiológico se entrega generalmente entre 24 y 48 horas hábiles posteriores al estudio. Este informe será analizado por tu médico para indicar los próximos pasos según los hallazgos obtenidos, ya sea tratamiento conservador, rehabilitación física o cirugía, dependiendo del diagnóstico preciso obtenido.

Realizá tu resonancia magnética de hombro en Genea

En Genea vas a encontrar profesionales especializados, equipos modernos y atención personalizada que garantizan calidad, seguridad y comodidad en tu estudio.

Si experimentás dolor, molestias persistentes o querés conocer en profundidad el estado de tu articulación, Genea es tu mejor opción para realizar una resonancia magnética confiable y rápida. No postergues más tu bienestar; solicitá tu turno hoy mismo y comenzá a vivir sin limitaciones.

¡Te esperamos!

Dr. Enrico Casco (MN 134625), médico especialista en diagnóstico por imágenes, Director Médico de Genea Imágenes y Centro Médico y médico de planta del Servicio de Tomografía Computada del Hospital Enrique Tornú. Realizó su especialización en el Hospital Militar Central y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Gestión de la Salud de la Universidad de San Andrés.
Enrico Casco