Poligrafía Respiratoria

Diagnóstico de los trastornos del sueño

El paciente debe acudir a nuestro servicio para la entrega del equipo de poligrafía respiratoria.
Este estudio registra durante una noche completa distintos parámetros fisiológicos —como los movimientos torácicos y abdominales, el nivel de oxígeno en sangre y el ritmo cardíaco—, permitiendo identificar alteraciones respiratorias del sueño, como la apnea obstructiva del sueño.
No requiere preparación previa, pero se recomienda dormir la noche anterior con normalidad y evitar el consumo de alcohol, café o sedantes antes del estudio.
Nuestro equipo de enfermeras especializadas está disponible para consultas durante el proceso llamando al 4363-9800 de 8 a 16 hs. Una vez finalizado el estudio, un especialista analizará los datos en detalle para elaborar un informe personalizado sobre la calidad del sueño y la función respiratoria del paciente.

Descubrí cómo la poligrafía respiratoria en Genea permite detectar alteraciones del sueño y mejorar tu descanso y bienestar.

¿Qué es la poligrafía respiratoria?

La poligrafía respiratoria es un estudio diagnóstico ambulatorio que registra, mientras el paciente duerme, diversas variables relacionadas con la respiración y la oxigenación. A diferencia de la polisomnografía completa, este estudio se realiza en el domicilio, lo que permite evaluar el sueño en un entorno habitual y más confortable.

La poligrafía permite detectar pausas respiratorias o descensos en el nivel de oxígeno durante el sueño, característicos de los trastornos respiratorios como la apnea del sueño.
El registro de estos episodios ayuda al médico a evaluar la gravedad del cuadro y definir el tratamiento más adecuado.
Es una herramienta útil para personas que presentan síntomas como ronquidos intensos, somnolencia diurna, cansancio inexplicable o dificultades para concentrarse.

El paciente acude a nuestro centro para la colocación del equipo, que incluye sensores en el tórax, la nariz y el dedo. Luego regresa a su domicilio para dormir con el dispositivo durante una noche.

El equipo registra automáticamente las variables respiratorias y cardíacas, sin interferir en el descanso.

Al día siguiente, el paciente devuelve el equipo para el análisis de los datos por parte de nuestros especialistas.

Una vez procesada la grabación, los resultados y el informe médico elaborado por un especialista en neurología del sueño estarán disponibles en la sección “Resultados” de nuestro sitio web.
Podrán descargarse ingresando el número de ID o enviarse directamente al médico tratante, según la necesidad del paciente.

Preparación para el estudio de Poligrafía

  • Evitar estimulantes: no consumir alcohol, café, té ni otras bebidas con cafeína la tarde y noche antes del estudio, ya que pueden alterar los resultados.
  • No usar productos para el cabello o maquillaje: evitar el uso de lociones, geles para el cabello o maquillaje porque pueden interferir con el funcionamiento de los electrodos.
  • Duerma normalmente: no tomar siestas durante el día y mantener la rutina del sueño habitual para facilitar el descanso.
  • Usar ropa cómoda para dormir.
  • Continuar tomando la medicación habitual, salvo que el médico indique lo contrario.
  • No ingerir comidas pesadas la noche anterior y evitar el azúcar el día del estudio.
  • Informar al personal médico en caso de embarazo o sospecha del mismo.
  • Devolver el equipo en Genea al día siguiente.

IMPORTANTE: no automedicarse para dormir, si te prescriben medicamentos para dormir (hipnóticos o ansiolíticos), consultarlo con el médico antes de tomarlos. El equipo está diseñado para permitir la movilidad sin que los sensores se desprendan, y la mayoría de las personas duermen cómodamente.

  • Sede Parque Patricios: Luna 47, Parque Patricios.

Verificar la validez de las órdenes y el plan de cobertura de tu obra social o prepaga al momento de solicitar el turno.