El cáncer de próstata representa uno de los desafíos de salud más importantes para hombres mayores de 50 años en la Argentina, impactando no solo a los pacientes sino también a sus familias y a los profesionales médicos dedicados a brindar el mejor cuidado posible. Comprender sus síntomas, cómo se diagnostica y, lo que es aún más crucial, cómo prevenirlo, resulta fundamental para hacer frente a esta enfermedad.

¿Qué es la Próstata?

La próstata es un órgano vital del sistema reproductivo masculino, que incluye el pene, la próstata, las vesículas seminales y los testículos. Está situada debajo de la vejiga y delante del recto, tiene aproximadamente el tamaño de una nuez y rodea la uretra, encargada de transportar la orina desde la vejiga. Su función principal es producir el líquido que forma parte del semen.

¿Qué es el Cáncer de Próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad que se manifiesta con la presencia de células anormales en la próstata. Esta condición afecta directamente a este órgano, siendo el tipo de cáncer más común en hombres después del cáncer de piel, y el cual puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas del Cáncer de Próstata?

Los síntomas del cáncer de próstata pueden ser difíciles de detectar en sus etapas iniciales, ya que estos suelen ser muy sutiles o, incluso, inexistentes. Sin embargo, algunos síntomas a tener en cuenta incluyen:

  • Dificultades urinarias: Incluyendo la necesidad de orinar con frecuencia, especialmente durante la noche.
  • Debilidad en el chorro de orina: Dificultad para iniciar o mantener un flujo constante de orina.
  • Presencia de sangre en el semen: Un signo alarmante que requiere evaluación médica inmediata.
  • Malestar pélvico: Sensación de dolor o presión en la zona pélvica o rectal.
  • Otros síntomas menos comunes: Incluyen dolor óseo, pérdida de peso inexplicada y problemas de erección.

Es crucial mencionar que en etapas tempranas puede no haber síntomas claros.

Diagnóstico Cáncer de Próstata - Genea Centro Médico

Diagnóstico y Pruebas para la Próstata

Para diagnosticar el cáncer de próstata, se pueden realizar diversas pruebas, entre ellas:

Examen de antígeno prostático específico (PSA): Una prueba sanguínea que mide los niveles de PSA en la sangre.

Tacto rectal: Permite al médico evaluar el tamaño, la textura y la consistencia de la próstata.

Biopsia de próstata: Extracción de muestras de tejido para su análisis.

¿Para qué se hace la Biopsia?

La biopsia es fundamental para confirmar la presencia de cáncer, determinar su agresividad y establecer el tratamiento adecuado.

La biopsia es el único método definitivo para diagnosticar el cáncer de próstata, consiste en extraer pequeñas muestras de tejido de la próstata para examinarlas en busca de células cancerosas.

Tratamiento del Cáncer de Próstata

El tratamiento del cáncer de próstata varía según el estadio de la enfermedad y puede incluir:

  • Vigilancia activa: Seguimiento regular sin intervención inmediata.
  • Cirugía: Como la prostatectomía radical.
  • Radioterapia: Externa o interna, según el caso.
  • Terapia hormonal: Para controlar el crecimiento de las células cancerosas.
  • Otras opciones: Incluyen quimioterapia y terapias dirigidas.

Es crucial considerar diversos factores antes de tomar una decisión sobre el tratamiento, como la edad, el estado de salud general y los efectos secundarios potenciales.

Estadios y Diseminación

El cáncer de próstata se clasifica en diferentes estadios según su tamaño y grado de diseminación, desde el I hasta el IV, basándose en cuán extendido está el cáncer. Este puede propagarse a los tejidos cercanos, a los huesos y a otras partes del cuerpo.

Las pruebas para determinar el estadio incluyen resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y PET scans.

¿Cómo se puede diseminar?

Puede diseminarse a través de los tejidos cercanos, el sistema linfático o la sangre, afectando principalmente huesos y ganglios linfáticos.

¿Quiénes forman parte de los grupos de riesgo?

Aunque cualquier hombre puede desarrollarlo, existen factores de riesgo como la edad (mayores de 50 años), el historial familiar de cáncer de próstata, y la obesidad.

¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?

Aunque no existe una manera segura de prevenir el cáncer de próstata, hay medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo:

  • Llevar una dieta equilibrada rica en frutas y verduras.
  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar ejercicio regularmente.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  • Realizar chequeos médicos regulares para detectar cualquier anomalía a tiempo.

¿Es curable el cáncer de próstata?

La posibilidad de curación depende de varios factores, incluido el estadio de la enfermedad al momento de su diagnóstico. Las perspectivas siempre son más favorables cuando el cáncer se detecta y trata en sus etapas iniciales, en aquellos casos en los que está  localizado o solo se ha diseminado a nivel local.

Conclusión

En conclusión, el cáncer de próstata es una enfermedad seria, pero con detección temprana y tratamiento adecuado, las perspectivas son alentadoras. La educación y concienciación sobre síntomas y factores de riesgo son esenciales para la prevención y manejo efectivo. Por ello, instamos a los hombres a realizar controles regulares y mantener un estilo de vida saludable. Tomemos medidas proactivas para comprender y combatir el cáncer de próstata para un futuro más sano.

Solicitá un turno online con nuestro equipo de profesionales.

Tu salud está primero.

Dr. Enrico Casco (MN 134625), médico especialista en diagnóstico por imágenes, Director Médico de Genea Imágenes y Centro Médico y médico de planta del Servicio de Tomografía Computada del Hospital Enrique Tornú. Realizó su especialización en el Hospital Militar Central y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Gestión de la Salud de la Universidad de San Andrés.
Enrico Casco