El hombro es una articulación compleja y versátil, pero también es susceptible a lesiones, incluida la “luxación de hombro“. En este artículo, explicaremos qué es una luxación de hombro, sus tipos, causas, síntomas, opciones de tratamiento y el tiempo de recuperación. También analizaremos la importancia de las radiografías en su diagnóstico y cómo nuestro centro médico especializado en estudios por imágenes puede ayudarte a obtener el diagnóstico necesario.

¿Qué es una Luxación de Hombro?

Una luxación de hombro ocurre cuando el hueso del brazo superior (húmero) se separa de la cavidad del hombro (glenoides). Esta lesión es común y a menudo es causada por un traumatismo directo, como una caída o un impacto fuerte en el hombro. Existen dos tipos principales:

Luxación Anterior de Hombro

En este tipo, el húmero se desplaza hacia adelante y fuera de la cavidad glenoidea. Es la forma más común de luxación y puede ser dolorosa e incapacitante.

Luxación Posterior de Hombro

En la luxación posterior, el húmero se desplaza hacia atrás y fuera de la cavidad glenoidea. A menudo, se asocia con traumas de alta energía y puede ser más difícil de diagnosticar.

¿Cuáles son las Causas y Síntomas?

Las causas principales de una luxación de hombro incluyen accidentes automovilísticos, caídas, impactos deportivos y lesiones traumáticas. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor agudo y severo en el hombro.
  • Deformidad evidente o hombro fuera de lugar.
  • Incapacidad para mover el brazo.
  • Entumecimiento u hormigueo en el brazo o la mano.
  • Inflamación y moretones.

¿Cómo se Diagnostica y Trata una Luxación de Hombro?

El diagnóstico de una luxación de hombro generalmente se realiza mediante un examen físico de un traumatólogo y confirmado con radiografías. Las radiografías son esenciales para determinar la posición exacta de la luxación y planificar el tratamiento adecuado.

 luxación de hombro radiografía

Tratamiento

El tratamiento de una luxación de hombro puede variar según la gravedad y el tipo de luxación:

  1. Reducción Manual: En algunos casos, el médico puede intentar reposicionar el hueso del brazo en su lugar mediante una manipulación cuidadosa. Esto se llama reducción manual y generalmente se realiza bajo anestesia.
  2. Inmovilización: Después de la reducción, el hombro se puede inmovilizar con una férula o cabestrillo para permitir que la articulación se recupere.
  3. Rehabilitación: La kinesiología es esencial para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad del hombro. Esto ayuda a prevenir futuras luxaciones y acelera la recuperación.
  4. Cirugía: En casos graves o recurrentes, puede ser necesaria una cirugía para reparar los tejidos dañados o estabilizar la articulación.

¿Cuánto Tiempo Dura la Recuperación?

El tiempo de recuperación de una luxación de hombro varía según la gravedad de la lesión y el tratamiento recibido. En general, se puede esperar un período de inmovilización seguido de varias semanas de kinesiología. La recuperación completa puede llevar de unas semanas a varios meses.

¿Qué Secuelas Deja una Luxación de Hombro?

Las secuelas de una luxación pueden variar. En algunos casos, no hay consecuencias a largo plazo después de un tratamiento adecuado y una rehabilitación adecuada. Sin embargo, en luxaciones graves o si no se sigue el tratamiento adecuado, pueden surgir problemas crónicos, como la inestabilidad del hombro y la posibilidad de futuras luxaciones.

En resumen, una luxación es una lesión común y dolorosa, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, la mayoría de las personas pueden recuperarse completamente. Si experimentas una luxación o sospechas de una lesión en el hombro, no dudés en contactarnos para obtener un diagnóstico preciso y una atención médica de calidad en nuestro centro médico. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad.

La Importancia de la Radiografía en el Diagnóstico

El diagnóstico preciso de una luxación de hombro requiere radiografías para evaluar la ubicación y la gravedad de la lesión. En Genea somos especialistas en estudios por imágenes, ofrecemos radiografías de alta calidad realizadas por profesionales altamente capacitados. La precisión en el diagnóstico es crucial para determinar el tratamiento adecuado y brindar la mejor atención a nuestros pacientes.

Solicitá tu turno online o comunicate con nosotros a través de WhatsApp para reservar una cita con nuestros especialistas.

Dr. Enrico Casco (MN 134625), médico especialista en diagnóstico por imágenes, Director Médico de Genea Imágenes y Centro Médico y médico de planta del Servicio de Tomografía Computada del Hospital Enrique Tornú. Realizó su especialización en el Hospital Militar Central y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Gestión de la Salud de la Universidad de San Andrés.
Enrico Casco