La resonancia magnética de mama es un examen que permite identificar diversas anomalías mamarias en etapas tempranas. Este estudio de imagen es ideal para quienes necesitan una evaluación más profunda que una ecografía o mamografía, especialmente en casos de mamas densas, antecedentes familiares de cáncer, o para quienes buscan mayor información antes de un tratamiento. En este artículo, te contamos cómo se realiza una resonancia de mama, sus beneficios, cuándo es indicada y cómo podés agendar tu turno para obtener una atención de calidad.
¿Qué es la Resonancia Magnética de Mama y Para Qué Sirve?
La resonancia magnética de mama es un estudio de imagen que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes detalladas de los tejidos de las mamas. Este examen es ideal para detectar lesiones, tumores u otras anomalías en pacientes con mamas densas o con un riesgo elevado de cáncer.
Beneficios de la Resonancia Magnética de Mama
- Diagnóstico de Calidad: La RM permite detectar cambios en los tejidos mamarios con una calidad superior, lo que ayuda a un diagnóstico más certero.
- Evaluación de Casos Complejos: Este estudio es útil para casos que requieren un examen detallado, como el seguimiento de personas con antecedentes de cáncer o implantes mamarios.
- Complemento de Otros Estudios: La RM se emplea como complemento de la mamografía y la ecografía, mejorando la capacidad de diagnóstico en mamas densas o en situaciones donde otros estudios no son suficientes.
¿Cómo se Realiza una Resonancia Magnética de Mama?
La RM de mama es un procedimiento no invasivo y sin dolor que requiere que la persona esté inmóvil durante el tiempo de escaneo. Aquí te explicamos los pasos más importantes:
- Preparación Previa: Para algunos estudios, se puede requerir la administración de un contraste intravenoso que ayuda a visualizar mejor los tejidos. Este contraste se usa en casos específicos y permite obtener imágenes más detalladas.
- Posición y Escaneo: La paciente se acuesta boca abajo en una camilla con un soporte para las mamas, que se introduce en el resonador. Durante el estudio, se debe permanecer inmóvil para obtener imágenes claras y de calidad.
- Duración: El procedimiento suele durar entre 30 y 45 minutos, según los requisitos de cada caso. Aunque no es doloroso, el ruido del equipo puede ser molesto, por lo que se suelen proporcionar auriculares o tapones.
¿Cuándo es Recomendable una Resonancia de Mama?
La resonancia magnética de mama no es de uso rutinario, sino que se recomienda en casos específicos, tales como:
- Antecedentes familiares de cáncer de mama: Para quienes tienen familiares directos con antecedentes de cáncer de mama, este estudio es una herramienta preventiva.
- Mamas densas: En personas con tejido mamario denso, la resonancia permite una evaluación más clara de posibles anomalías.
- Evaluación previa a cirugía: Antes de una intervención quirúrgica, la RM es útil para planificar el tratamiento, especialmente en casos de cáncer de mama.
- Seguimiento de implantes mamarios: En personas con implantes, la RM permite evaluar posibles complicaciones o cambios en el tejido mamario.
¿Qué diferencia a la RM de Mama con Contraste?
La resonancia con contraste es una opción que se utiliza para obtener mayor detalle en casos de alto riesgo o cuando se busca diferenciar tipos de tejido. Este tipo de RM es útil en diagnósticos más profundos, ya que el contraste se distribuye en el cuerpo resaltando áreas con mayor actividad metabólica, lo que permite al profesional una interpretación más completa.
¿Cómo Interpretar los Resultados de la RM de Mama?
Una vez realizado el estudio, los resultados se interpretan en conjunto con otros antecedentes médicos de la persona. Los hallazgos se pueden clasificar como benignos, sospechosos o indicativos de alguna lesión, y el médico especialista recomendará los siguientes pasos en función de los resultados obtenidos.
Si estás considerando realizarte una resonancia magnética de mama, en Genea, Imágenes y Centro Médico contamos con la tecnología para realizar este estudio y un equipo de profesionales dedicados a brindarte un diagnóstico de calidad. Agendá tu turno con nosotros y asegurate de recibir una atención completa y confiable para el cuidado de tu salud mamaria.
- Esguince de Rodilla: Síntomas, Causas, Tratamiento y Prevención - 25 de abril de 2025
- Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII): Todo lo que Necesitás Saber - 24 de abril de 2025
- Enfermedades Reumáticas: ¿Qué son y cómo se clasifican? - 25 de febrero de 2025